Cargando...
Dicen que cuando se da la opinión de algo, todo depende desde el punto de vista con que lo mires, pero también de la actitud de cada uno. El vaso medio lleno o medio vacío depende de la persona, pero el ángulo va a cambiar la percepción. Al hablar de Facility Management es importante asegurarse una buena perspectiva para poder emitir un juicio razonable y sobre todo objetivo, ya que dependiendo de a quién le preguntes, te dirá una cosa u otra.
A mí me gusta analizar por separado lo que piensan los profesionales del sector, pero hay que considerar a las empresas, tanto las proveedoras de los distintos servicios o bienes, como a las que los reciben.
También hay otros actores en el sector que no están en el día a día de las operaciones y que hay que tener en cuenta. Como consultor y formador, analizo lo que demanda el mercado, lo que más interesa y sobre todo las tendencias. Por último, es importante ver cómo está el aspecto relacional, y la existencia y posicionamiento de asociaciones y agrupaciones profesionales y la posible implicación del sector público, desde todas las vertientes.
En este primer artículo quiero hablar de los Facility Managers, que lo son por atribución, ya que en México no existe la carrera universitaria. La titulación no les exime de responsabilidades, pero lo que le priva es de reconocimiento oficial en las empresas. Llegan los primeros y se marchan los últimos. Son los personajes, casi invisibles, que hacen que las oficinas, hospitales, universidades y centros comerciales puedan abrir sus puertas y operar cada día. En el Observatorio de FM llevamos desde 2011 monitorizando
la actividad en Latinoamérica, y la mayor tasa de profesionales con ese cargo, como tarjeta de visita o en las redes sociales, la tenía México.
A día de hoy se ha incrementado en un 26%, y sigue siendo el país con mayor número, teniendo en cuenta el factor de la población. Esto demuestra que el país reconoce la actividad y la función, posiblemente por la cercanía con Esta- dos Unidos, mercado más maduro en la disciplina.
Aunque existen diferencias sobre los que trabajan directa- mente para el cliente final y los que lo hacen a través de un proveedor de servicio, todos puede decirse que comparten los mismos intereses. La reciente creación de la asociación Mexicana de FM, va a impulsar el reconocimiento de este gremio y a unificar los mensajes de lo que precisan para evolucionar. El hecho de que este año el congreso Internacional CIFMERS LATAM se celebre en Noviembre en la capital de México, seguro que ayuda a concienciar de la importancia de reconocer la actividad de estos profesionales y se convierte en una ocasión perfecta para conocer tendencias y compartir experiencias e iniciativas. Espero poder saludarles allí en persona.
Ingeniero Industrial, Master y Doctor en Gestión de inmuebles y PDG por el IESE lleva más de 18 años como consultor, investigador y formador en Facility Management a nivel internacional.
Fue miembro del consejo de EuroFM y miembro del consejo de la fundación internacional de FM. Forma parte del consejo Internacional de consultores y es asesor de varios medios y publicaciones. Embajador de EuroFM por España. Es director académico en varias universidades y de los programas de formación del instituto FMHOUSE.
Reconocido coach y conferenciante a nivel internacional, está acreditado como experto en los proyectos de normalización CEN e ISO en Facility y Asset Management.
Es el Global Director de la firma internacional FMHOUSE, empresa líder en asesoría en Facility Management.